Banner-Capsalera 4
LOGO-300dpiRGB030202

volver info

catálogo

página principal

MÉTODO DE ESPAÑOL/LE

Editorial VIS-A-VIA.ISBN 8495982-307.Cubierta0602

LUCIÉRNAGAS
El libro de la clase de español (nivel intermedio)
Libro + CD-Audio

Mariarosa Pellicer Palacín

ISBN 978-84-95982-30-8

Colección VISIONES HISPANAS
(España - siglo XX)

DE LA GUERRA CIVIL A LA TRANSICIÓN

Este método está pensado para trabajar en clase, haciendo especial hincapié en actividades en parejas y grupos, pero contiene también ejercicios y tareas para trabajo individual. Nos consta que hay personas que lo utilizan como libro de lectura y/o de autoaprendizaje, aunque en principio no fue concebido para ello.

Es un libro indicado para cursos de conversación y/o de repaso, cursos de “Lengua y cultura” y como libro complementario de otros métodos.

GRUPO META
Escolares, jóvenes y adultos
que aprenden el español como lengua extranjera o alumnos de lengua materna en el exterior.

NIVEL DE CONOCIMIENTOS PREVIOS de los usuarios
A partir de finales del nivel inicial
, una vez se hayan introducido las formas verbales del pasado. El nivel necesario dependerá también del estilo de aprendizaje que se haya seguido anteriormente.

Alumnos/lectores que hayan aprendido fundamentalmente con un enfoque gramatical y que estén acostumbrados a trabajar la mayoría de las palabras de un texto para entender su contenido, necesitarán en principio un nivel superior al de aquellos que hayan practicado la comprensión global de textos y que hayan aprendido con un enfoque más comunicativo.

UNIDADES
El libro consta de 9 unidades temáticas denominadas Luciérnagas. Cada Luciérnaga es una puerta abierta a una de las noches oscuras de la España del siglo XX:

LUCIÉRNAGA 1 - Gentes de España
LUCIÉRNAGA 2 - La guerra civil española
LUCIÉRNAGA 3 - Por esos caminos de España
LUCIÉRNAGA 4 - Desde el exilio
LUCIÉRNAGA 5 - Después de la guerra
LUCIÉRNAGA 6 - La lucha
LUCIÉRNAGA 7 - Con el corazón en un puño
LUCIÉRNAGA 8 - La esperanza
LUCIÉRNAGA 9 - Hasta la libertad

ÍNDICE
Está dividido en 6 apartados informativos para cada unidad didáctica (Luciérnaga):

COMUNICACIÓN - Funciones comunicativas que pueden practicarse en cada unidad
GRAMÁTICA - Aspectos gramaticales que pueden practicarse en cada unidad
INFORMACIÓN - Tema y tipo de los textos informativos
POESÍA -
Título de los poemas y nombre de sus autores
MÚSICA - Título de las canciones y nombre de sus autores
OTROS - Temas de las tertulias y otras actividades, como dibujos o juegos

TIPOLOGÍA DE EJERCICIOS
Muy variada y creativa. Con tareas para practicar la comprensión auditiva y de lectura y la expresión oral y escrita.

Al INICIO de cada Luciérnaga
aparecen relacionados de nuevo las funciones comunicativas y los aspectos gramaticales que se pueden practicar en ella.

Al FINAL de cada tema (normalmente al final de la unidad) se estructura una tertulia sobre el tema tratado, se prepara primero en parejas o grupos pequeños y luego se abre la tertulia en clase. Se le da especial importancia a las experiencias que los participantes hayan tenido con relación al tema, contrastando lo que han aprendido sobre España con aquello que ellos conocen de su cultura o de otras culturas que les sean familiares. Las actividades de contraste intercultural son un elemento importante de la metodología empleada en LUCIÉRNAGAS. Estas actividades serán más ricas cuanto más plurales sean los grupos, tanto en edad como en nacionalidad o cultura de origen.

LUCIÉRNAGAS no es un libro de gramática
Los aspectos comunicativos y gramaticales deben haber sido introducidos con anterioridad. El libro contiene gran variedad de ejercicios de gramática, en los que la práctica se realiza a través de la observación de aquellos aspectos que aparecen en los textos.

LUCIÉRNAGAS no es un libro de literatura
Es un acercamiento a la poesía a través de aquello que el lector/a o alumno/-a experimenta con los poemas que trabaja, se intenta hacerle consciente de sus propias vivencias. Las biografías de los poetas, músicos y un fotógrafo se presentan como ejemplos plurales de vidas reales.

LUCIÉRNAGAS no es un libro de historia
En las unidades no aparecen prácticamente ni nombres ni fechas. Se presenta la historia desde la perspectiva de los sentimientos vividos en los diferentes momentos históricos y que contribuyen a conformar la memoria colectiva de una sociedad. Contiene abundantes fotografías originales. Al final del libro una cronología detallada de los acontecimientos históricos fundamentales con nombres y fechas facilitará la orientación y consulta.

El VOCABULARIO
Un vocabulario básico se repite a lo largo de las unidades. En cada una de ellas se va ampliando con elementos nuevos. Los ejercicios de comprensión serán, según sea la dificultad de los textos, más globales o más selectivos.

La POESÍA
Entendida en su dimensión más básica y fundamental: como expresión de la cultura, y de la forma de vivir y sentir de una sociedad.

La MÚSICA
Las letras de los 9 temas son poemas de autores relevantes. Se ha prestado especial atención también a la calidad musical de las canciones. El tema 8 ha sido producido por Editorial VIS-A-VÍA y el resto son temas originales, algunos de gran interés histórico y social. En conjunto, una masterización esmerada en mejorar la calidad del sonido original.

Contiene POEMAS de:
Rafael Alberti
Gabriel Celaya
Luis Cernuda
Ángela Figuera Aymerich
Miguel Hernández
León Felipe
Antonio Machado
Manuel Machado
Jesús Munárriz
Blas de Otero.

CANTADOS por:
Aguaviva
Ángel Corpa
Paco Ibáñez
Jarcha
Rosa León
José Mercé
Joan Manuel Serrat

SOLUCIONES
Se acompaña la solución de los ejercicios que la tienen. Muchos de los ejercicios son abiertos, puesto que se presentan numerosos temas de discusión o de aportación (en forma de lluvia de ideas, puesta en común o especulación de los participantes) de los conocimientos, experiencias y vivencias de los alumnos/lectores.

 

volver info

catálogo

página principal
 

Copyright: VIS-A-VÍA, 2006-2017                    Diseño: NOLINA