|
ELE (nivel intermedio) E/Lengua materna en el extranjero Escolares y adultos
Estructura abierta, ampliable, temática.
Con integración de tareas de expresión oral y escrita, comprensión lectora y comprensión auditiva.
Aprendizaje a través de vivencias y emociones (activación de la inteligencia emocional). Enfoque comunicativo, observación y práctica gramatical, y contraste intercultural.
Actividades y tareas muy variadas, activas, lúdicas y creativas, con abundantes temas de discusión (migración, flamenco, guerras, dictaduras, exilio, etc.), diseñados para favorecer el trabajo en parejas y grupos.
No requiere del profesorado ni del alumnado conocimientos profundos de la España del siglo XX, pues la intención de este método es acercar a los aprendices de E/LE a unos conocimientos sobre la época similares a los que tienen la mayoría de los españoles. En definitiva, aquello que conforma la memoria histórica de los españoles de hoy.
Para trabajar en clase temas serios y esenciales a partir de un nivel intermedio (A2-B1) de conocimientos de la lengua española.
LUCIÉRNAGAS proporciona un acercamiento sistematizado a la España del siglo XX, que no debe confundirse con el tratamiento de aspectos puntuales desconectados entre sí.
Idóneo para cursos de conversación o para cursos de lengua y cultura, o como libro complementario de otro método a partir de mediados del nivel A2.
En autoaprendizaje, útil como libro de lectura.
Aproximación a la memoria histórica de los españoles y a aspectos fundamentales del siglo XX, mediante: -poemas de Alberti, Antonio y Manuel Machado, Cernuda, León Felipe, etc., -textos informativos y biografías de personalidades reales, -fotografías históricas (Agustí Centelles -Guerra Civil-, etc.) -y grabaciones musicales originales (J. M. Serrat, Aguaviva, Jarcha, Paco Ibáñez, etc.)
Apéndice: cronología de la España del siglo XX. Solucionario de ejercicios.
|